PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE
HIPOTECAS MULTIDIVISA
Abogados Bancarios Grupo Orden 21
Tel. 900 10 30 42
Cómo reclamar la devolución de tu hipoteca multidivisa

¿Han sido declaradas por el Tribunal Supremo como nulas la totalidad de las hipotecas multidivisa?
No. Solo ha sido declarada nula una hipoteca multidivisa, en concreto por falta de transparencia, dado que la entidad financiera no explicó a quienes la adquirieron lo que iba a ocurrir en las cuotas cuando ciertas situaciones cambiaran.
La transparencia siempre es un factor primordial, ya que otros Tribunales como es el caso del Juzgado de primera instancia número 59 de Madrid se ha posicionado en contra del cliente, dando por hecho que el cliente entendía y conocía totalmente no sólo como funciona el préstamo, si no también aquello que conllevan estos tipo de préstamos hipotecarios, a pesar de no ser un experto en finanzas.

¿Qué hipotecas han sido consideradas parcialmente nulas?
El Tribunal Supremo ha declarado como hipotecas multidivisa parcialmente nulas las no transparentes. En estos casos quien reclame y gane el caso en los Tribunales no tendrá su hipoteca anulada, si no que los cálculos de cuotas, intereses y demás se realizarán nuevamente como si ese préstamo se hubiera llevado a cabo en euros, teniendo el banco que devolver a la persona hipotecada el dinero cobrado de más.
Un punto que no debe olvidarse es que el euribor se encuentra no solo en negativo, sino también en el nivel más bajo en su historia. Es importante tener esto presente, ya que el euribor es la referencia hipotecaria que se utilizará en estos nuevos cálculos.

¿Tienen estas reclamaciones un límite de tiempo?
No. El tribunal Supremo no ha determinado este aspecto. De hecho, también pueden reclamarse las hipotecas multidivisa que han sido ya canceladas o ejecutadas. Todos los consumidores que cuenten con un préstamo hipotecario multidivisa podrán reclamarlo en cualquier momento entendiéndolo como abusivo cuando no hayan sido informados de las consecuencias que conlleva en las cuotas mensuales, las variaciones en las cotizaciones de la moneda a la que la hipoteca de ese cliente en concreto se encuentra referenciada. La entidad financiera también debería haber ofrecido al cliente varios escenarios y simulaciones tanto a favor como en contra de las apreciaciones o depreciaciones de la moneda respecto al euro.

¿Qué cantidad económica de media han recuperado los afectados que han reclamado?
Hasta el momento han obtenido en torno a los 62.000 euros. El único modo que suele resultar seguro a la hora de recuperar el dinero es la vía judicial.
La recopilación de la información de la hipoteca multidivisa necesaria cuando se proceder a la reclamación puede verse como una tarea cuanto menos pesada, ya que se trata de revisar la documentación que remitió la entidad financiera en base a los efectos del cambio de divisa, la publicidad, los recibos ya abonados, la escritura, etc., pero el resultado de este trabajo puede ser la recuperación de una gran cantidad de dinero.

¿Cuales han sido las provincias más afectadas y las entidades que más han comercializado estas hipotecas?
Se estima que la mayor cantidad de afectados se concentran en Cataluña con más de 10.000 afectados, Madrid con unos 9.500 y Andalucía con 9.000 hipotecas multidivisa.
Caixabank, Popular, absorbido por el Banco Santander, Sabadell son algunas de las entidades que más hipotecas multidivisa comercializaron.